622 275 889 [email protected]

Mudarse con Mascotas – Un Reto Real

Mudanzas con tu mascotas todo lo que debes saber

Mudarse es una experiencia estresante incluso para los humanos más tranquilos. Si añadimos una mascota al proceso, la logística y el estrés se multiplican. Los animales son extremadamente sensibles a los cambios de entorno, rutina y olores. Una mudanza, con sus cajas, ruidos, extraños entrando y saliendo, puede ser un caos para ellos.

En Vanmov lo sabemos muy bien. Llevamos más de 10 años haciendo mudanzas, y hemos visto de todo. Muchos clientes nos preguntan si pueden llevar a sus perros o gatos junto con el camión de mudanza, mientras que otros, más conscientes del bienestar animal, prefieren separarlos del estrés del traslado. En varias ocasiones incluso nos han pagado exclusivamente para transportar mascotas —una vez llevamos un perro desde Barcelona hasta el aeropuerto de Madrid. Cada caso es único, pero lo que nunca cambia es la importancia de preparar la mudanza pensando también en nuestros compañeros de cuatro patas.

"Presupuesto sin compromiso"

Presupuestos adaptados a cada mudanza

Mudarse con mascotas perros en caja

Antes de la Mudanza: Planificación con tu Mascota en Mente

Una mudanza exitosa empieza con una buena planificación, y cuando hay una mascota de por medio, hay que anticiparse aún más. El primer paso es reducir su exposición al estrés desde semanas antes del traslado.

Empieza por acostumbrar a tu mascota al cambio de rutina. Introduce cajas y movimientos graduales en la casa para que no se sientan amenazados de golpe. Si es posible, reserva una habitación tranquila donde puedan estar aislados del bullicio durante los preparativos. Para gatos, por ejemplo, mantener sus objetos (cama, arenero, rascador) en ese espacio ayuda a que sientan que aún controlan su territorio.

Además, considera hacer una visita al veterinario antes del traslado. Asegúrate de que tienen las vacunas al día y, si tu mascota sufre mucho estrés, consulta si es necesario algún tipo de calmante natural. Algunos veterinarios recomiendan feromonas sintéticas o incluso medicamentos suaves para evitar que el cambio afecte su salud emocional.

Preparativos Específicos para Perros y Gatos

No todas las mascotas reaccionan igual. Los perros tienden a buscar la compañía de sus dueños, mientras que los gatos son más territoriales. Esto significa que necesitarás estrategias distintas para cada uno.

Para perros, asegúrate de que hacen ejercicio extra los días previos a la mudanza. Un perro cansado está más tranquilo. También es recomendable mantener su rutina de paseos y comida al máximo posible. Evita cambios bruscos que puedan desorientarlo aún más.

Para gatos, el desafío es mayor. Su sensibilidad al entorno los hace vulnerables al mínimo cambio. Una buena práctica es acostumbrarlos a su transportín durante las semanas previas. Puedes dejarlo abierto en casa, con mantas y premios dentro, para que lo vean como un refugio en lugar de una cárcel.

Desde nuestra experiencia, notamos que los perros, al estar más atentos a las emociones humanas, tienden a adaptarse mejor si sus dueños mantienen la calma. Los gatos, por el contrario, pueden esconderse o incluso enfermar si se sienten demasiado presionados por los cambios. Una vez un cliente intentó dejar a su gato suelto durante una mudanza… el animal se escondió en una caja y casi viaja a otra ciudad.

El Día de la Mudanza: Cómo Reducir el Estrés de tu Mascota

El día clave ha llegado. Las puertas se abren, los muebles se mueven, las cajas van y vienen. Para tu mascota, esto es el apocalipsis. Por eso, lo mejor que puedes hacer es mantenerla fuera del centro de acción.

Si es posible, deja a tu mascota con un familiar o en una guardería por ese día. Si no puedes, aísla al animal en una habitación tranquila, con sus objetos personales y un cartel de “no molestar” en la puerta. Asegúrate de que tenga agua, comida y, si es un gato, su arenero.

En Vanmov aprendimos que intentar mover a un animal en medio del caos rara vez sale bien. En más de una ocasión nos tocó buscar un gato asustado que se escondió detrás de la lavadora justo cuando íbamos a cargarla. Desde entonces, siempre recomendamos dejar la mascota con alguien de confianza.

Si vas a viajar con la mascota en coche, lleva un kit de viaje: agua, snacks, una manta con su olor, bolsas para recoger desechos y su documentación. Nunca lo dejes suelto en el vehículo. Usa transportines o cinturones especiales, según el tipo de animal.

 

Mudanzas nacionales desde Madrid operarios embalando

¿Es Mejor Llevarla Uno Mismo o Confiar en Profesionales?

Una de las dudas más frecuentes es si conviene trasladar a la mascota uno mismo o contratar un servicio especializado. Nuestra experiencia es clara: no todas las empresas están preparadas para ello.

Durante años, en Vanmov trasladamos mascotas junto con la mudanza o en servicios independientes. Llegamos a hacer traslados largos, como el de aquel perro que llevamos desde Barcelona hasta el aeropuerto de Madrid. Sin embargo, con el tiempo, comprendimos que este servicio requiere un nivel de responsabilidad y formación muy específico. Por eso, decidimos dejar de ofrecerlo.

Hoy en día, creemos que lo mejor es confiar el traslado de animales a especialistas. Existen transportistas certificados y servicios veterinarios que garantizan el bienestar del animal durante todo el trayecto, especialmente en mudanzas internacionales o viajes largos.

Como trabajamos vanmov

"Presupuesto sin compromiso"

Presupuestos adaptados a cada mudanza

Casos Reales: Lo que Hemos Vivido con Mascotas en Mudanzas

Los años nos han dejado muchas anécdotas con mascotas. Desde perros que saltan al camión en cuanto ven la puerta abierta, hasta gatos que desaparecen horas antes del traslado. Uno de los casos más curiosos fue el de un cliente que, por precaución, contrató un traslado exclusivo solo para su mascota. Viajamos 600 km solo con un perro a bordo, con paradas programadas, agua, y hasta música relajante.

Estas experiencias nos enseñaron lo impredecible que puede ser una mudanza para los animales. También nos reafirmaron en que el bienestar animal no puede improvisarse. Hoy, aunque no ofrecemos más ese servicio, damos asesoría gratuita a nuestros clientes para que sepan cómo manejarlo por su cuenta o a quién acudir.

Cómo Ayudar a tu Mascota a Adaptarse a su Nuevo Hogar

Una vez en el nuevo hogar, comienza la segunda parte del desafío: la adaptación. Aquí, la clave es hacer que todo se sienta lo más familiar posible para tu mascota.

Empieza por montar un espacio con sus cosas: cama, juguetes, comida. No cambies la ubicación de su cama o comedero durante los primeros días. Mantén su rutina de alimentación y paseos. En el caso de los gatos, restringe su acceso a una sola habitación durante los primeros días. Poco a poco, déjale explorar las otras.

Recuerda: aunque tú ya estés pensando en colgar cuadros o montar muebles, tu mascota necesita tiempo para entender dónde está. Es como si hubiera aterrizado en otro planeta. Tu presencia, tu voz y sus objetos de siempre serán la mejor ayuda para que se sienta seguro.

Documentación y Requisitos Legales para Transportar Mascotas

Si la mudanza es nacional, normalmente no necesitas nada más que el chip y las vacunas al día. Pero si te mudas de país, las cosas se complican.

Consulta con antelación los requisitos del país de destino. Puede que necesites:

  • Certificado de salud reciente.
  • Cartilla de vacunación.
  • Microchip obligatorio.
  • Tratamientos antiparasitarios antes del viaje.
  • Períodos de cuarentena en algunos países.

Para evitar sorpresas, habla con tu veterinario y, si viajas en avión, con la aerolínea. En muchos casos, necesitarás un transportín homologado y pagar una tasa adicional.

Mudanzas en Viladecans baratas

Errores Frecuentes que Pueden Afectar a tu Mascota en una Mudanza

Subestimar el estrés del animal

Lo que parece una simple mudanza para ti puede ser una experiencia traumática para tu mascota.

No asegurar adecuadamente el transportín

Muchos escapes se dan por cierres mal ajustados.

No consultar al veterinario.

Un chequeo previo puede evitar sorpresas, sobre todo en viajes largos.

Cambiar de golpe su entorno y rutina

Los cambios graduales son más llevaderos.

No tener un plan de emergencia

¿Qué harías si tu mascota se pierde en el camino?

Bienestar Animal Ante Todo en una Mudanza

Una mudanza puede ser una experiencia llevadera para tu mascota si se hace con cabeza y con corazón. Lo más importante es entender que no es un mueble más. Tiene emociones, miedos y necesidades. Y aunque pueda parecer más sencillo subirlo al camión, lo responsable es prepararlo, protegerlo y acompañarlo durante todo el proceso.

En Vanmov, lo vivimos en carne propia durante años. Ayudamos a muchos clientes con sus mascotas, y aunque ya no transportamos animales, lo que aprendimos sigue siendo útil para asesorar. Porque cuando se trata de mudarse con una mascota, la empatía es la mejor herramienta de logística.

"Presupuesto sin compromiso"

Presupuestos adaptados a cada mudanza

mudanzas nacionales desde Madrid furgoneta con cajas

Ultimas Entradas

Reciclaje en Mudanzas

Por qué el reciclaje en mudanzas es clave Mudarse es sinónimo de cajas, prisas y caos… pero también de montañas de basura si no sabes gestionarlo bien. ¿Sabías que una mudanza puede generar hasta 300 kg de residuos por hogar? Y lo peor es que la mayoría acaba en el...

leer más

“NADIE SABE LO QUE TIENE, HASTA QUE LE TOCA HACER LA MUDANZA”

"Presupuesto gratuito sin compromiso"

Presupuestos adaptado a cada mudanzas en menos de 24h